Algunas de las características que se deben considerar en la tipografía dirigida a infantes lectores son:
- Se recomienda el uso de gran espacio entre las palabras con el fin de que el niño, en etapa de aprendizaje, pueda ubicar bien cada una de las palabras para mejorar su entendimiento del texto,
- El interlineado debe ser suficientemente espacioso, mayor al espacio entre palabras, para que el niño reconozca bien cada una de las líneas y no se pierda entre renglones.
- Se recomienda el uso de tipografías con serif pues cada letra debe ser única y reconocible por el niño, a demás, los patines de la tipografía ayudan a guiar el texto.
- La longitud del renglón o línea debe ser más pequeña que la de un texto dirigido a un adulto ya que para un niño dicha línea parecerá interminable, la recomendación es de 5 a 6 palabras por línea.
- El tamaño de la fuente debe ser lo suficientemente grande para que cada palabra dea visible claramente desde una distancia moderada, esto con el fin de que el niño pueda leer con toda naturalidad y no tenga que forzar la vista para poder leer.
Sin embargo, la tipografía para niños dependerá mucho de la edad del niño, a lo que se sugiere adecuar la tipografia conforme al crecimiento del niño e irlo encaminando progresivamente a fuentes de palo seco mas adultas y complicadas.
Muchas veces se comete el error de escoger una fuente que imite el trazo infantil para dirigirse a público infantil, lo cual es muy cansado y dificil de comprender para un niño, o uso de fuentes palo seco lo que pueden crear confución en el niño pues las letras no son muy diferentes las unas de las otras, todo esto causa una gran fatiga en él y facilita el futuro odio a la lectura.
- Una tipografía anti-lectura para cuadernillos: Las letras se encuentran muy juntas y el espacio entre las palabras es mínimo, el interlineado es muy corto y por eso la mirada del niño no es llevada por las líneas. Además, los saltos de línea no tienen en cuenta e! contenido e incluso se parten palabras.
- Una tipografía para leer: El espacio entre palabras se ajusta a la imagen de la palabra, es lo bastante grande para dejar ver y entender la palabra como una unidad; el interlineado ancho evita que la vista se pierda entre las líneas.
- Formas claras: Las formas de los caracteres son claramente diferenciadas, no pueden confundirse. El tipo es capaz de generar imágenes de palabra claras.
Quizás el espacio entre palabras que se aprecia en los dos primeros niveles sea demasiado escaso, pero el interlineado suficiente impide que se resbale de una línea a otra.
Esta tipografía esta construida para evolucionar con la seguridad en la lectura de los niños.
De entrada, todos los textos están dispuestos de modo que los niños encuentren una conclusión final de cada línea. Ha llegado a una meta. El salto de línea sigue a una unidad de sentido, sin tener en cuenta fa belleza de la forma.
Al final del segundo año, un cambio a la composición en bandera, sin tener en cuenta que la línea componga una expresión completa, pero no hay particiones de palabras. También empieza así el libro de texto del tercer año.
En un nivel avanzado, se pasa a una composición en bandera con partici6n de palabras pero estas no deben alterar el sentido.
Finalmente, hacia el final del tercer año, vemos una composición en bloque, como es habitual en 1os libros.
Hola mi nombre es Claudia Sánchez, me interesa saber sí puedes darme bibliografía de tu investigación.
ResponderEliminar