lunes, 31 de agosto de 2009

Teaser

El Teaser es un medio informativo cuya intención es causar expectativa mediante la incertidumbre, es decir, informar que algo importante se acerca y proximamente será visto, pero sin dar información sobre lo que es o sobre lo que trata. Viene del verbo anglosajon To Tease que significa molestar o burlarse. Sin embargo, el término final no mantiene ese significado literal, pero si se refiera a dejar al espectador, con una duda en la mente o con algo en que pensar. Este método se utiliza mucho en la industria del cine y los videojuegos. Otro fin menos oficial de este medio informativo es el causar una cierta rumorología a partir de la poca información que se obtiene, de esta manera la información viaja mas rapido a travez de la comunicación entre espectadores.

Un teaser puede ser un gráfico o un video, en el caso del gráfico, no cuenta con algún formato aparente, sino que se vale de la mejor forma de llamar la atención de los espectadores.

jueves, 27 de agosto de 2009

lunes, 24 de agosto de 2009

Volante de Kumon

Aquí presento mi Volante que informa sobre la institución Kumon.

lunes, 17 de agosto de 2009

Primer Resumen

Primer Ensayo

Sergio Gerardo Téllez Fierro

Diseño Editorial:
Es la rama del diseño gráfico que se dedica a la composición de publicaciones, incluyendo los detalles interiores y exteriores de los mismos.

Metodología para el diseño editorial:

- Detección de una necesidad de comunicación, es decir, plantearse una necesidad y definir el problema.

- Análisis de la información del caso, donde se recopilan datos para el estudio y análisis del problema.

- Determinación de objetivos de diseño y comunicación, se refiere a generar un concepto en base a la información obtenida y establecer el objetivo del diseño.

- Determinación del género editorial, significa elegir el medio por el cual se dará a conocer el diseño.

- Desarrollo del concepto, es elegir los elementos, formato y diagramación del diseño para producirse y reproducirse.

- Desarrollo del proyecto de diseño y dummy, creación de bocetos, verificación de estos y elaboración del diseño.

- Preparación del diseño para su reproducción.


Componentes del diseño editorial publicitario:
Retícula: Sirve esencialmente para la organización del diseño del texto y sus complementos, y a su vez agiliza el proceso de diseño.

Los elementos de la retícula son:

- Márgenes: Establecen un límite al texto procurando que éste sea ergonómico.

- Columnas: Se usan con el único fin de organizar bien la información y hacerle más fácil la lectura al usuario.

- Medianil: Es la distancia que hay entre columnas, normalmente es de 4mm.

- Campos: Son el resultado de líneas horizontales y verticales, a lo largo del espacio de diseño, que forman cuadrados para facilitar el ordenamiento de los elementos que conformaran la página.

- Líneas de texto: Se refiere al hecho de que los renglones del texto coincidan entre columnas.

Diseño de Volantes:

Tienen una función publicitaria y pretenden captar el máximo de atención e interés del usuario, para esto se utilizan diversos elementos, como frases pegajosas y simples. Por lo tanto antes de diseñar el volante se tiene que especificar al tipo de gente que se dirige el mensaje. Como el formato es pequeño, solo debe incluir la información más básica siendo el texto el elemento central, debido a esto la tipografía tiene que ser muy cuidada y legible y no se recomienda el uso de más de dos tipografías en el mismo volante. El mensaje del volante debe ser acorde con la empresa y comunicar bien el mensaje que ésta quiere dar. Existen los volantes de doble faz, donde el diseño atractivo se encuentra de un lado mientras que la información se sitúa al reverso.